Hay algo que está sucediendo y que no podemos ignorar; ¿Cómo se adaptan lxs niñxs a este cambio repentino de lo que solía ser y lo que ya no es?

Hay algo que está sucediendo y que no podemos ignorar; ¿Cómo se adaptan lxs niñxs a este cambio repentino de lo que solía ser y lo que ya no es?
Antes de que en el país empiece el aislamiento social, preventivo y obligatorio, desde la Juventud de APPS, comenzamos un proyecto ambiental sobre las colillas de cigarrillos. Luego de recabar información nos propusimos ayudar con el reciclado de las mismas, ya que son una de las principales causas de contaminación en el mundo. Colocamos bidones de plástico por todo el centro porteño, con el fin de que los fumadores puedan apagar sus cigarrillos y depositar las colillas dentro. Si bien en los tachos de basura que hay por toda la ciudad, se pueden también depositar las colillas, al estar en contacto con otros residuos dificulta su reciclado. El fin de los bidones es poder aislar las colillas y que estas no se puedan contaminar con otra sustancia (ni arena, ni agua), así se pueden llevar a los puntos de reciclado para que con ellas se hagan ladrillos o para que mediante otros procesos de reciclado su degradación sea mas rapida y no tan contaminante.
La “Noche de los Lápices” nos trae a la memoria aquel grupo de jóvenes estudiantes secundarios que fueron secuestradxs por las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar (1976-1983) en La Plata. Entre ellos estaban Francisco López Muntaner, María Claudia Falcone, Claudio de Acha, Horacio Ángel Ungaro, Daniel Alberto Racero, María Clara Ciocchini, Pablo Díaz, Patricia Miranda, Gustavo Calotti y Emilce Moler.
Cuando pensamos en consumidores sobreendeudados no podemos más que pensar en el estereotipo de consumidor o consumidora que “revienta” la tarjeta de crédito más allá de sus posibilidades e ingresos. A este tipo de endeudamiento podemos llamarlo “activo”. Pero no, no vamos a hablar en esta oportunidad sobre ese tipo de asunción de deudas. Vamos a hablar del sobreendeudamiento “pasivo”, que es aquél que puede afectar al más eficiente y ordenado consumidor ya que el origen de su situación será externo. En Argentina el desempleo, las repetidas crisis y vaivenes de la economía, cuya imprevisibilidad histórica, ha sorprendido y sigue sorprendiendo, incluso a los más encumbrados especialistas en la materia.
En 2020 extenderemos nuestra capacitación para que cada vez más militantes adquieran herramientas de gestión y de formulación de políticas públicas. Y ampliaremos también el entrenamiento en expresión corporal y oratoria.
El economista acompañará a Eduardo Hecker en la conducción de la entidad bancaria.
Después de consolidarnos como partido político en el distrito porteño, ya estamos listos para desarrollar Avancemos por el Progreso Social en la provincia de Buenos Aires. Contamos con vos.
Te invito a recordar el camino recorrido desde la oficialización de nuestro partido hasta hoy.
Allí, el presidente de la Junta de Gobierno, Matías Tombolini, brindó un informe sobre la actuación del partido en las últimas elecciones. También se aprobó el Plan de Acción Política 2020-2021 y la creación de una oficina de género y diversidad sexual.
¿Cómo nació Avancemos por el Progreso Social? A partir de un gran esfuerzo y trabajo en equipo durante meses. Te invito a revivir los comienzos de esta historia que, por supuesto, sigue con todo.
Contactanos info@tombo.com.ar
Contactanos
Contactanos talleres@tombo.com.ar
Contactanos